

En Chile la plantaciones de pino representan un 22 por ciento de la superficie total entre las regiones de O’Higgins y de los RÃos. El actual modelo, basado en monocultivo de especies introducidas de rápido crecimiento y cosechas a tala raza como el pino, no está haciendo nada para mitigar el cambio climático, sino que todo lo contrario. El 70 por ciento de las plantaciones de este árbol estan destinadas a procesos industriales. Los cuales contribuyen de forma exagerada a la destrucción del medio ambiente. Además, esta planta destruye la tierra fertil en la que es colocada, genera pérdida de suelo, disminución de la disponibilidad de la calidad de agua y escasez de este recurso en las comunidades aledañas donde se realizan estas plantaciones.

REDUCE
Disminuir la cantidad de residuos que generamos.
Ej: usar envases retornables o disminuir la cantidad de bolsas al comprar.
REUTILIZAR
Darle un nuevo uso al residuo antes de desecharlo.
Ej: utilizar una hoja de papel por ambos lados antes de desecharla.
RECICLAR
Transformar y aprovechar materiales usados o desperdicios para que puedan ser nuevamente utilizados.
Ej: ir a los puntos limpios.

La madera del pallet es pino, esta se caracteriza por tener un tono claro. Si su ambiente decorativo esta inundado de colores pasteles o tonos intensos el pino es ideal para darle el toque final.
Es fresco, versátil y moderno. Crece en un tercio del tiempo que se demora un roble, por eso mismo, tiene un precio más bajo. Esto último lo hace una opción muy viable para los presupuestos limitados.